lunes, 16 de mayo de 2016

LOS SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ

Símbolos Patrios del Perú


La Bandera

Por decreto del 21 de octubre de 1821, el libertador José de San Martín resolvió en Pisco la creación de la bandera nacional, que debía estar dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos extremos superior e inferior, y encarnados los laterales. El 15 de marzo de 1822 se dispuso hacer la bandera nacional de una faja blanca transversal entre dos encarnadas de la misma anchura. Este nuevo diseño tampoco prosperó, porque podía confundirse con el de la bandera española por decoloración de la franja amarilla de esta última, por lo que, el 31 de mayo de 1822, se estableció que serían de tres listas verticales, la del centro blanca y las de los extremos encarnados y así desde entonces se creó la bandera que actualmente se usa en el Perú.


El escudo


Creado por José de San Martin  mediante decreto expedido en Pisco el 21 de octubre de 1821. Las características iniciales presentaban serias dificultades para su confección, el cual se puede observar en la imagen más abajo, hecho que motivó su reforma por el Congreso Constituyente mediante decreto del 24 de febrero de 1825.




El Himno Nacional
Emblema y símbolo sonoro de la Patria, es una composición poética y musical que perenniza la gesta libertaria del Perú (1821). Don José de San Martín convocó a concurso para establecer la letra de lo que sería el Himno Nacional o Marcha Nacional del Perú.
Entre seis canciones presentadas, fue escogida la de don José de la Torre Ugarte (letra) y don José Bernardo Alcedo (música). La Ley del 15 de abril de 1822 la reconoció como Himno Nacional del Perú, y consta de seis estrofas.
Algunos historiadores han afirmado que la letra de nuestro himno ha sufrido cambios, y que lo que se entona en la actualidad difiere mucho de la letra original escrita por De la Torre Ugarte.
Sin embargo, es indiscutible que este símbolo patrio es una joya histórica, por lo tanto debe conservar la integridad y el carácter que le imprimieron sus autores y el propio pueblo peruano, recogiendo el mensaje de los fundadores de la República.
Nuestro Himno Nacional está considerado, junto con la “Marsellesa” (himno francés) uno de los himnos nacionales más hermosos del mundo.
Letra del Himno Nacional
Letra: José de La Torre Ugarte
Musica: José Bernardo Alcedo
Restauración y Armonización de la Música: Claudio Rebagliatti



La Escarapela

La escarapela del Perú fue instituido por José de San Martin, el 21 octubre 1820, el ejército patriota debía usarlo, después, en el proceso de la independencia, fue usada por los civiles para identificarse como patriotas de los realistas que llevaban símbolos del reino de España. 
Desde entonces la escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los colores de la cinta son iguales que los de nuestra bandera. Fue establecida, junto a la bandera y el escudo, por decreto de Simón Bolívar de 25 de febrero de 1825. Actualmente no existe una regulación que obligue su uso, aunque en algunas instituciones es obligatorio llevarla prendida en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio, en el que se celebran las fiestas patrias. También puede verse llevada por particulares durante ese mes.
Originalmente la escarapela fue de tela, sin embargo en la actualidad se utiliza sobre todo en forma de prendedor de metal. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario